Historia Institucional
Historia del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas
El Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas es una corporación de derecho público que representa y defiende la profesión económica en el ámbito de la provincia de Las Palmas. Su historia está estrechamente vinculada al desarrollo académico, social e institucional de la economía en España y, en particular, en el Archipiélago Canario.
Orígenes y contexto histórico
La evolución de las profesiones económicas en Las Palmas se remonta al siglo XIX, pero adquiere impulso decisivo a comienzos del XX con la fundación de entidades académicas y corporativas que marcaron un antes y un después en la formación y representación del colectivo profesional.
Uno de los hitos más relevantes fue la creación, en 1912, del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas, una de las primeras corporaciones económicas del archipiélago, impulsada por personalidades como Santiago de Ascanio y Montemayor y Felipe de la Nuez Aguilar. Este Colegio desempeñó un papel fundamental en la profesionalización de la contabilidad, el comercio y la asesoría empresarial, vinculándose estrechamente con la fundación de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas en 1913, institución que formó a generaciones de profesionales hasta su desaparición en 1972 con la integración de sus estudios en el sistema universitario.
A lo largo de su historia, contó con la dirección de destacados decanos:
- Santiago de Ascanio y Montemayor (1912–1914), primer decano y promotor educativo y social en Las Palmas y Telde.
- Felipe de la Nuez Aguilar (1914–1917), director de la Escuela de Comercio durante 46 años y figura académica reconocida con numerosas condecoraciones.
- José Miranda Guerra (1917–1922), catedrático y defensor del régimen de puertos francos.
- Agustín Bosch Millares (1922–1926), empresario y miembro del Consejo del Banco de España.
- Juan Lozano Rodríguez (1926–1968), director de Actividad y figura clave para la continuidad institucional.
- Jesús Gómez Rodríguez (1968–1994), líder en la modernización profesional.
- Marcial Franco Cárdenes (1994–1999), profesor mercantil y auditor.
- Juan Ruiz Jiménez (1999–2021), firme defensor del colectivo ante el intrusismo y autor de El Centenario de la Profesión.
Paralelamente, en el marco del proceso de estructuración colegial a nivel nacional, en 1960 se constituye el Ilustre Colegio Nacional de Economistas, y en 1977, mediante el Decreto 871/1977, se aprueba el Estatuto Profesional del Economista, que da lugar a la creación de colegios provinciales en todo el país.
Consolidación y autonomía
En Canarias, la colegiación comenzó de forma unificada con la creación del Colegio de Economistas de Canarias en 1980, del que la provincia de Las Palmas formó parte como sección territorial. En respuesta al crecimiento profesional y a la necesidad de autonomía, la Sección Provincial de Las Palmas obtuvo su independencia mediante el Decreto 301/1993, surgiendo así el Colegio de Economistas de Las Palmas, con personalidad jurídica propia y competencias en toda la provincia.
Durante las décadas siguientes a su fundación, el Colegio fue ampliando progresivamente su ámbito de actuación y su base colegial, acogiendo no solo a titulados en Economía, sino también en Administración y Dirección de Empresas, desarrollando un papel clave en la formación continua, la representación institucional y la defensa de la profesión. Esta apertura y adaptación a los cambios del entorno académico y profesional han contribuido a consolidar al Colegio como una entidad de referencia en la provincia de Las Palmas.
Desde sus inicios, el Colegio ha contado con el liderazgo de profesionales comprometidos que han guiado su evolución:
- Rafael Molina Petit (1981–1982) fue el primer decano, encargado de sentar las bases de la entidad tras la aprobación del Estatuto de 1977.
- Fernando Redondo Rodríguez (1983–1986), quien condujo el Colegio en una etapa de consolidación institucional y expansión de los estudios universitarios en la isla.
- Antonio Marrero Hernández (1986–2005) lideró un extenso período de crecimiento, fortaleciendo la colegiación y reforzando el papel del Colegio en la vida profesional y académica.
- Juan Antonio García González (2005–2021) dirigió el proceso de modernización tecnológica y organizativa, y fue protagonista en la histórica unificación con los titulados mercantiles en 2021.
Unificación institucional
En 2021, en aplicación de lo previsto por la Ley 30/2011, que impulsó la integración de las profesiones económicas a nivel nacional, el Colegio de Economistas de Las Palmas y Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas se unificaron. El 3 de junio de 2021 el Gobierno de Canarias aprueba el Decreto 61/2021 mediante el cual se unen ambas entidades y nace oficialmente el Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas como corporación de derecho público para toda la provincia, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.
Tras la publicación del decreto el 16 de junio de 2021, se abrió un plazo de tres meses para redactar los nuevos estatutos y constituir los órganos de gobierno. El 5 de julio se creó la Comisión Gestora con miembros de ambos colegios, encargada de elaborar dichos estatutos, que fueron finalmente publicados en el Boletín Oficial de Canarias el 15 de diciembre de 2021.
El 3 de noviembre de 2021, tras proceso electoral, Alcibiades Trancho Lemes, es proclamado primer decano del nuevo Colegio.
El Colegio unificado nace con sólido respaldo institucional, avalado por un decreto autonómico y estatutos bien definidos. Se estructura con órganos democráticos y participa activamente en foros económicos, formativos y fiscales, tejiendo alianzas con universidades, administraciones y entidades sociales. Además, impulsa proyectos culturales e históricos —como el libro del centenario— y elabora análisis y estudios objetivos que contribuyen al conocimiento económico de la provincia y al debate técnico e institucional.
Con motivo del acto de homenaje a los 40 años de colegiación celebrado en 2023, presentamos este video institucional conmemorativo como un tributo a la trayectoria de nuestra institución, a sus valores y a todas las personas que han contribuido a construir esta historia.
A través de imágenes y testimonios emblemáticos, este recorrido audiovisual refleja el compromiso, la evolución y el impacto del Colegio en nuestra comunidad. Este video es una celebración de nuestra identidad compartida, del trabajo colectivo y del futuro que seguimos construyendo juntos.