SER
#ECONOMISTA
Competencias profesionales
Las competencias profesionales más importantes del economista son:
- Diseño y evaluación de políticas públicas (fiscales, monetarias y sociales) orientadas al crecimiento sostenible y la equidad.
- Gestión de crisis económicas, mediante el análisis de causas y la propuesta de soluciones.
- Análisis del mercado laboral, identificando tendencias y proponiendo políticas para mejorar empleo y salarios.
- Asesoramiento en la toma de decisiones empresariales, especialmente en inversión, producción, precios y cumplimiento fiscal.
- Evaluación del impacto económico y social de políticas públicas o decisiones empresariales.
Otras relevantes, aunque más específicas, incluyen el análisis del comercio internacional, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Principales salidas profesionales

Los economistas contamos con un amplio abanico de cometidos profesionales que podemos desarrollar tanto en el ámbito público como privado. En la actualidad, la profesión de economista sigue siendo una de las profesiones con más opciones laborales y se encuentra entre las primeras en cuanto al grado de inserción laboral. Estas son nuestras principales salidas profesionales clasificadas por áreas:
01. Ejercicio libre de la profesión
- Auditor de cuentas
- Asesor Tributario
- Asesor Contable
- Consultor
- Asesor Financiero
- Asesor en proyectos de I+D+I
- Auditor Informático
- Asesoría y Gestión de Recursos Humanos
- Actuaciones judiciales (Administrador Judicial, Administrador Concursal, Perito Judicial…)
- Expertos independientes para actuaciones encomendadas por el Registro Mercantil.
- Expertos en emisión y verificación de informes en materia de sostenibilidad
- Administrador de bienes
02. Empresa (pública o privada)
- Gerencia y Dirección
- Departamento de Administración
- Departamento Financiero
- Departamento Planificación Estratégica
- Departamento de Auditoría interna
- Departamento Control de gestión
- Departamento Comercial y Marketing
- Departamento de RRHH
- Departamento de Comercio Exterior e Internacionalización
- Departamento de TIC
- Departamento de Innovación
- Departamento de Análisis de riesgos
- Servicios de Estudios
03. Funcionariado
:Grupo A exige estar en posesión de una titulación universitaria oficial.
– Subgrupo A1: Son los puestos de mayor responsabilidad y nivel técnico, como directores generales o inspectores.
Grado + Máster / Licenciatura / Ingeniería o Arquitectura (planes antiguos).
– Subgrupo A2: Son los puestos de mayor responsabilidad y nivel técnico, como directores generales o inspectores.
Grado + Máster / Licenciatura / Ingeniería o Arquitectura (planes antiguos)
Grupo B requiere estar en posesión de una titulación de Técnico Superior.
04. Áreas recientes
- Diseño de sistemas de gestión empresarial y de información financiera
- Economistas de la educación
- Economistas de la salud
- Economistas urbanistas
- Economistas del área de RSC
- Economistas para la Economía Social y Cooperación al Desarrollo
- Educación financiera
06. Docencia e investigación
- Profesor de Enseñanza Secundaria: Bachillerato o Formación Profesional
- Profesor de Enseñanza Universitaria
- Profesor de Programas Master
- Profesor en Escuelas de Negocios y de posgrado de aplicación profesional
- Investigación
Marca Economistas, nuestro sello de garantía
Nuestra marca define quiénes somos, nos distingue y aporta una identidad visual y conceptual coherente a todos nuestros mensajes. Su uso contribuye a reforzar nuestra reputación y aumentar nuestro reconocimiento social.
Aunque no es obligatorio para los colegiados utilizar la marca Economistas, su correcta aplicación y difusión facilita una identificación adecuada. Así, nuestro mensaje se vuelve más memorable y se convierte en una herramienta eficaz para consolidar el prestigio del colectivo, beneficiando tanto a la profesión como a la sociedad.
La implementación de la marca y de sus diferentes elementos (colores, tipografía, tarjetas de visita, papelería, etc.) está regulada en el Manual de uso de marca Economistas, que deberá ser aceptado y respetado por todo colegiado que desee emplearla.
En definitiva, la marca Economistas es un elemento fundamental de identidad institucional, que genera valor y fortalece tanto a nuestro colectivo como a la sociedad en su conjunto.

Código Deontológico: Principios básicos del Economista
El Código Deontológico del economista establece unas normas éticas para garantizar una actuación profesional íntegra, responsable y transparente.
1. Integridad
Actuar con honestidad, veracidad y cumplimiento de sus compromisos profesionales.
2. Independencia
Mantener autonomía en sus criterios y métodos, evitando conflictos de interés y resistiendo presiones externas.
3. Legalidad
Respetar la legislación vigente y las normas internas de las instituciones con las que se relacione.
4. Confidencialidad
Proteger la información reservada obtenida en el ejercicio profesional, evitando su uso indebido.
5. Formación
Comprometerse con el aprendizaje continuo y la mejora de sus capacidades profesionales.
6. Lealtad
Ser fiel a sus clientes, empleadores, compañeros y colaboradores, manteniendo relaciones de respeto y confianza.
7. Objetividad
Basar sus análisis y juicios en hechos y datos verificados, sin sesgos ni influencias indebidas.
8. Diligencia
Ejercer su labor con cuidado, responsabilidad y siguiendo los estándares éticos y técnicos más exigentes.